
Insomnio
Tener una buena noche de sueño es muy importante para nuestra salud física y emocional y la falta de ella puede tener consecuencias para nuestro estado de ánimo, peso, niveles hormonales, concentración, energía, etc. El CBD ha demostrado ser muy eficaz a diferencia de las muchas pastillas para dormir de las grandes farmacéuticas que no siempre funcionan y por lo general tienen efectos secundarios horribles.
Según el Scientific American, más de 8.5 millones de estadounidenses toman pastillas para dormir con receta médica. El 50% de la población utiliza regularmente una mezcla de dos o más productos para dormir por la noche, según un Estudio del Sueño del 2017 de SleepScore Labs.
En promedio, las mujeres duermen 24 minutos más que los hombres, según el Estudio del Sueño del 2017. Las mujeres duermen 6 horas. 9 min. y hombres 5 hrs. 45 min. Los síntomas del insomnio incluyen:
-
Incapacidad para enfocar o concentrarse
-
Cansancio
-
Mala memoria
-
Alteración del estado de ánimo
-
Somnolencia durante el día
-
Baja motivación o energía
-
Aumento de errores o accidentes
A menudo, los problemas de sueño están simplemente relacionados con el estrés o la ansiedad, y el CBD ha demostrado ser capaz de lidiar con ambos. Se ha comprobado científicamente que el tratamiento para la depresión con CBD es muy efectivo.
El Estudio del Sueño del 2017 también revela que el 79% de los estadounidenses duermen menos de siete horas por noche.
Algunos efectos secundarios comunes de los somníferos como Sonata, Rozerem, Halcion, Ambien, y Lunesta son:
-
Somnolencia durante el día
-
Mareos
-
Problemas de equilibrio
-
Hormigueo en las extremidades
-
Cambios en el apetito
-
Estreñimiento
-
Diarrea
-
Adicción
El aceite de CBD mejora la calidad y cantidad del sueño
Según investigaciones, el CBD disminuye las raíces del insomnio. El cannabidiol reduce la ansiedad o la elimina por completo. La ansiedad es a menudo la causa del insomnio. El CBD también influye en los niveles de dopamina en nuestro torrente sanguíneo durante el sueño. Esto conduce a un mejor sueño y más relajado.
Muchos estudios de investigación científica sobre otras afecciones médicas, por ejemplo, el tratamiento de la esclerosis múltiple a través del CBD, el tratamiento del dolor con el CBD y la utilización del aceite para los casos de ansiedad con CBD muestran que uno de los efectos secundarios del cannabidiol (CBD) es que los pacientes duermen mucho mejor y durante más tiempo. Pero también hay varios estudios que descubrieron directamente los beneficios para la salud derivados del CBD y el cannabis en relación con el sueño y la mejora o cura de los trastornos del sueño.
El resultado más peculiar de los estudios es que varias pruebas científicas concluyeron que el CBD aumenta la vigilia, y por lo tanto tiene potencial para los trastornos del sueño como somnolencia excesiva durante el día (somnolencia), pero al mismo tiempo mejora los parámetros del sueño en los pacientes durante el llamado "tiempo de reposo".
Estudios de laboratorio
Un estudio de laboratorio realizado en ratones en el 2006 muestra que el CBD aumentó la actividad en áreas cerebrales relacionadas con la vigilia y el CBD también indujo un aumento en la liberación de dopamina. Las propiedades inductoras de la vigilia y los efectos del CBD fueron confirmados nuevamente en un estudio de laboratorio en el 2008.
En el 2014 se comprobó en ratones que el sistema endocannabinoide regula activamente los estados de elevación cortical y las características importantes del sueño NREM (movimiento ocular no rápido), como su duración y oscilaciones corticales de baja frecuencia. Investigaciones previas en el 2013 demostraron que los cannabinoides administrados sistemáticamente pueden ser utilizados terapéuticamente para disminuir el índice de apnea/hipopnea en ratones y humanos.
La apnea es una pausa en la respiración y la hipopnea es una respiración demasiado superficial o una frecuencia respiratoria anormalmente baja durante el sueño. La estabilidad del sueño está regulada por la señalización endocannabinoide fue concluida en el informe del 2016. También descubrieron que la magnitud de los efectos dependía de la hora del día en que se administraba el CBD.
Encabezado 1
"Muchos de mis pacientes están encontrando alivio usando CBD", según la Dra. Michelle Weiner.
Estudios clínicos
Un estudio clínico realizado en el 2004 en cuatro hombres adultos y cuatro mujeres adultas concluyó que 15 mg de CBD aumentaba la actividad de vigilia durante el sueño y contrarrestaba la actividad sedante residual de 15 mg de THC. Diez años más tarde, en el 2014, se realizaron una serie de estudios de caso clínicos en pacientes con trastorno del comportamiento del sueño con movimiento ocular rápido (RBD, por sus siglas en inglés). Los pacientes tratados con CBD tuvieron una reducción rápida y sustancial en la frecuencia de eventos relacionados con RBD como pesadillas y comportamiento activo durante el sueño.
En el 2016 se realizó un estudio de un caso clínico en una niña de diez años con trastorno de estrés postraumático debido al abuso sexual durante su infancia temprana (ver también nuestro artículo sobre el trastorno de estrés postraumático). Uno de los síntomas del TEPT que tenía esta niña era insomnio. El tratamiento con CBD de esta pequeña niña resultó en una mejora constante en la calidad y cantidad de su sueño.
Historias de éxito de pacientes con trastornos del sueño
Hemos recopilado cuidadosamente testimonios del CBD sobre esta condición en particular para que sirvan de prueba e inspiración a otros. No dude en registrar su propia experiencia y compartirla con nosotros para que podamos agregarla a esta lista y ayudar a miles de pacientes más.