top of page
Buscar

¡MUÉVETE! EL EJERCICIO Y EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE

CBD, salud metabólica y euforia del corredor


En cuanto los investigadores empezaron a darse cuenta, a principios de la década del 2000, de que los niveles de endocannabinoides circulantes en el cuerpo humano aumentaban durante el ejercicio, el término "euforia del corredor" adquirió un nuevo significado. Según un acertado artículo publicado en 2004 en Runner's World, para entonces los expertos ya estaban cuestionando el antiguo modelo de las endorfinas y empezaban a interesarse por los cannabinoides, concretamente por la anandamida, que, al igual que el THC, se une al receptor CB1 y, también como el THC, produce efectos analgésicos (analgésicos) y eufóricos.


Pero la cuestión distaba mucho de estar resuelta. La investigación sobre el origen de la euforia del corredor y el papel preciso del sistema endocannabinoide ("ECS", por sus siglas en inglés) continuó hasta bien entrada la década de 2010. Y aunque la mecánica básica y los efectos de la producción de endocannabinoides durante el ejercicio están mucho más aceptados hoy en día, se siguen investigando aspectos más profundos de esta conexión, como las implicaciones del consumo de cannabis para el rendimiento atlético, las relaciones entre la ingesta de THC y la motivación para el ejercicio, y otros aspectos de la función del ECS. Al fin y al cabo, dado que el ejercicio afecta a sistemas de todo el cuerpo, como el ritmo cardíaco y respiratorio, el metabolismo y la cognición, este "regulador maestro" tendrá que estar implicado.





REVISANDO LA EUFORIA DEL CORREDOR


Hace apenas unos meses, una revista dirigida a profesionales sanitarios llamada The Neuroscientist publicó una revisión con el escéptico título "¿Causan los endocannabinoides la euforia del corredor? Evidencias y preguntas abiertas". (1) Alerta de spoiler: sí, lo hacen. "Los aumentos de endocannabinoides inducidos por el ejercicio parecen estar asociados con características de la euforia del corredor, a saber, disminución de los niveles de ansiedad y aumento de la euforia... [y] disminución de la percepción del dolor después del ejercicio", escriben los autores con sede en Alemania.


El artículo termina con una interesante "receta para estimular la liberación de endocannabinoides en condiciones de laboratorio". Señala que "correr parece ser la mejor forma de aumentar los niveles de endocannabinoides en la sangre, seguido del ciclismo" y que "la duración debe ser de al menos 20 minutos para conseguir efectos ansiolíticos, analgésicos y positivos sobre el estado de ánimo". Los autores también observan que los mayores efectos positivos sobre el estado de ánimo pueden esperarse después de 30 a 35 minutos de ejercicio.


EL EJERCICIO Y LA ECS


Un artículo publicado en diciembre del 2021 en Cannabis and Cannabinoid Research (2) ayuda a consolidar décadas de pruebas sobre los efectos del ejercicio en los niveles circulantes de endocannabinoides a través del primer meta-análisis en este campo, o síntesis estadística de los resultados de estudios anteriores.


Los investigadores de la Universidad Estatal Wayne (Michigan), la Universidad Estatal de Washington, la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Calgary empezaron seleccionando un total de 262 artículos, de los cuales 33 cumplían los criterios de inclusión en una revisión sistemática. Entre ellos, diez contenían datos suficientes para ser incluidos en el meta-análisis, que confirmó un "aumento consistente tanto de AEA como de 2-AG [el otro endocannabinoide primario] tras el ejercicio intenso en todas las modalidades (por ejemplo, carrera, ciclismo), especies (por ejemplo, humanos, ratones), y en aquellos con y sin condiciones de salud preexistentes (por ejemplo, TEPT, depresión)".


Los científicos descubrieron un aumento de los endocannabinoides tras el ejercicio intenso.

Además de confirmar estas tendencias generales, el meta-análisis también reveló algunas inconsistencias. "Hubo una heterogeneidad sustancial en la magnitud del efecto entre los estudios, que puede estar relacionada con la intensidad del ejercicio, la forma física, el momento de la medición y/o el estado de ayuno", escriben los autores. Los efectos del ejercicio prolongado o crónico sobre los endocannabinoides circulantes tampoco fueron consistentes, lo que refuerza la idea de que los niveles momentáneamente elevados durante el ejercicio están relacionados con el fugaz y a veces etéreo "euforia del corredor".





CBD, FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y "BIOENERGÉTICA".


A diferencia de la anandamida y el THC, el CBD no se une al receptor CB1. Así que es poco probable que tenga un gran efecto sobre la euforia del corredor. Pero dadas las interacciones indirectas del cannabidiol tanto con el CB1 como con el CB2, su actividad en una variedad de otros receptores y su amplia gama de efectos fisiológicos conocidos -como contrarrestar el dolor, la inflamación y el estrés-, cabría suponer que de algún modo podría influir en el organismo durante el ejercicio.

Y según los resultados de un estudio piloto aleatorizado y controlado publicado en marzo del 2022 en la revista Sports Medicine, (3) así es, aunque la naturaleza exacta de ese efecto sigue siendo incierta. Debido a los pequeños tamaños de los efectos entre una cohorte de sólo nueve atletas masculinos entrenados en resistencia, los investigadores no pudieron sacar ninguna conclusión clara.


Sin perjudicar el rendimiento, "el CBD parece alterar algunas respuestas fisiológicas y psicológicas clave al ejercicio aeróbico", escriben - incluyendo sentimientos de placer durante el ejercicio, inflamación inducida por el ejercicio, y VO2 y VO2max, medidas de la cantidad de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio. "Se requieren estudios más amplios para confirmar y comprender mejor estos hallazgos preliminares".


ACTIVIDAD FÍSICA, ECS Y SALUD METABÓLICA


Más allá de la euforia del corredor, una tercera revisión reciente se centra en el papel del sistema endocannabinoide como mediador de los beneficios del ejercicio para la salud metabólica. O, dicho de otro modo, el artículo, publicado por investigadores polacos en la revista International Journal of Molecular Sciences (marzo del 2022), (4) comienza atribuyendo la resistencia a la insulina, la diabetes de tipo 2, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y otros signos de desequilibrio metabólico a una desregulación del sistema endocannabinoide que puede corregirse mediante el ejercicio.





Aunque los eslabones individuales de esta cadena están respaldados por las pruebas científicas existentes, "los datos que muestran una correlación directa entre el ECS y la actividad física en el aspecto de la salud metabólica son muy escasos", escriben los autores. Su artículo pretende resumir el estado actual de los conocimientos que apoyan la actuación sobre el ECS a través del ejercicio físico para tratar y prevenir los trastornos metabólicos. Se trata de un interesante ejercicio académico que potencialmente podría apuntar hacia regímenes de ejercicio personalizados para tratar estas dolencias perjudiciales y cada vez más prevalentes.


Nate Seltenrich, periodista científico independiente afincado en la bahía de San Francisco, cubre una amplia gama de temas, como la salud medioambiental, la neurociencia y la farmacología.


NOTAS


  1. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10738584211069981?url_ver=Z39.8…

  2. https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/can.2021.0113?url_ver=Z39.88-2003…

  3. https://sportsmedicine-open.springeropen.com/articles/10.1186/s40798-022…

  4. https://www.mdpi.com/1422-0067/23/6/3083/htm








12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page